TURISMO
MUCHO POR DESCUBRIR
Senderos de historia
La Guerra Civil en un paseo por Los Molinos
La Sierra madrileña fue frente de batalla en la Guerra Civil desde finales de 1936 hasta el fin de la contienda en 1939. En Los Molinos el frente se estabilizó muy pronto, permaneció activo y esperando entrar en combate prácticamente los 3 años que duró la contienda, lo que motivó la construcción de más de 150 construcciones militares y refugios diseminados principalmente en dos líneas defensivas.
Los trabajos de fortificación se redoblaron en 1938 por ambos bandos, lo cual ha tenido como resultado la buena conservación hasta nuestros días de diversos elementos. Las casamatas casi no tuvieron actividad militar y se encuentran junto al núcleo urbano, a diferencia de la línea que coincide con el cordal de la sierra, en peor estado de conservación.
La Comunidad de Madrid, a través de Plan de Fortificaciones de La Guerra Civil, ha ido excavando, documentando y poniendo en valor los principales vestigios de esta época convulsa. Como resultado, ahora disfrutamos, en un entorno incomparable, de la posibilidad de vivir un fragmento de nuestra historia, cerca del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y justo debajo del pico de La Peñota.
La Central de Reservas Sierra del Guadarrama está trabajando en poner en valor el valioso patrimonio que ostenta este municipio de la Guerra Civil, mediante la realización de rutas por los vestigios, visitas teatralizadas e incluso recreaciones, que nos invitan a todos a recorrer los senderos de nuestra historia. No se pretende con estas actividades hacer un análisis histórico exhaustivo y fidedigno, aunque estas visitas se encuentren bien documentadas, sino que están orientadas a la divulgación y a hacer de esta parte de la historia algo interactivo y de lo que todos podemos aprender.
Apostando por un TURISMO SOSTENIBLE
Turismo de Naturaleza. La variedad y la riqueza son dos constantes en la flora de Los Molinos. En la localidad pueden observarse especies de matorrales como el cambroño, la bardaguera, el endrino... Asimismo, hay árboles como el chopo, el roble, la encina y diversas especies de pino. La fauna del lugar no se queda atrás y destacan entre otros los jabalíes, conejos, corzos, truchas, águilas, grajos, cigüeñas y buitres que pueden observarse a través de sus distintas rutas de senderismo.
Turismo Cultural y recorrido por su historia. Los elementos religiosos son los monumentos más populares de Los Molinos. Hay numerosas capillas y parroquias y lo que predomina es la variedad de estilos arquitectónicos. Así, según su antigüedad, pueden apreciarse construcciones desde renacentistas hasta herrerianas y actuales. Conoce la historia de personajes ilustres que dejaron su huella en Los Molinos. Recorre sus sendas y caminos recordando el paso de ganado utilizado por los ganaderos trashumantes y comerciantes. O sigue de cerca su oferta de actividades culturales.
Turismo Gastronómico. Su amplio abanico abarca desde la comida tradicional serrana, donde destaca la carne de la Sierra de Guadarrama, pasando incluso por sabrosas anchoas del Cantábrico, hasta cervezas y ginebras artesanales. Sin faltar nunca, como es lógico el tapeo tradicional de Los Molinos, y la hora de aperitivo.
Historia
Los Molinos tiene presencia en las vías de comunicación desde muy antiguo.
Con toda probabilidad la calzada romana que atraviesa el puerto de la Fuenfría pasaba por el lugar donde se establecieron sus primeros pobladores. en la Edad Media transitaba por estas tierras un ramal de la Cañada de la Mesta correspondiente al sistema segoviano, que coronaba la sierra por el Pasadero de las Merinas y que era utilizado por los ganaderos trashumantes.
Fue en el siglo XIII cuando se produjo un asentamiento estable, siendo sus pobladores ganaderos en su mayoría.
Los Molinos formó parte del territorio llamado El Real de Manzanares, hasta que en el año 1667 la reina Mariana de Austria le concedió el título de villazgo.
Planos
Puedes ver y descargar tanto el Mapa Municipal como el Callejero desde los enlaces que tienes a la derecha.
Entorno Natural
La ubicación de Los Molinos le otorga gran belleza natural con abundantes especies animales y vegetales.
Situado en el valle alto del río Guadarrama, a pie del Parque Natural Sierra de Guadarrama, ofrece un maravilloso entorno donde perderse y poder disfrutar de la naturaleza. Desde muy antiguo, Los Molinos tiene presencia en vías de comunicación, con un ramal de vías de comunicación, como paso de ganado utilizado por los ganaderos trashumantes y comerciantes, como la Cañada Real Merinas. Es por ello que ofrece la posibilidad de recorres su historia a través de sus caminos y rutas.
Qué ver
Turismo Cultural
- Casa Museo Julio Escobar
- Ermita de San José
- Ermita Stma. Virgen del Espino
- Fuente del León
- Iglesia Purísima Concepción
- Plaza de España
- Capilla del Carmen
- Monumento a la Marina
Huellas en Piedra de personajes ilustres
MTB
