SALUD
Centro de salud
Teléfono: 91 855 11 34 - Pedir cita: 91 852 30 31
Lunes a Viernes de 8:30 a 14:00, C/Dalias , s/n 28460
Coronavirus (COVID-19) Lo que debes saber
🔴 INFORMACIÓN TEST ANTÍGENOS LOS MOLINOS 🔴
En el día de hoy, han llegado las citas a los vecinos que tienen que realizarse el test de antígenos el jueves 11 de febrero y mañana, llegará a los que tienen que realizárselo el viernes 12 de febrero.Surgen algunas preguntas al estar citados en horario de trabajo, de colegio, etc. o al solo haber recibido la citación para un miembro de la familia a continuación más información.
IMPORTANTE ‼️
Estas citas se envían desde Salud Madrid y no desde nuestro consultorio, por lo que es muy importante que no se colapse el teléfono del consultorio para preguntas sobre éstos test de antígeno y dejar la línea libre para aquellos vecinos que necesitan hablar con sus médicos o enfermeros.

🔴 ACTUALIZACIÓN TEST ANTÍGENOS LOS MOLINOS 🔴
La Dirección General de Salud Pública, junto con la Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación, con la colaboración del Ayuntamiento de Los Molinos, realizarán test de antígenos masivos a la población de Los Molinos.📆 11 y 12 de febrero de 2021
📍 Polideportivo Municipal Majalastablas
⏰ De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00
📲 Se enviará un SMS a cada persona indicando fecha y hora a la que deben presentarse.
✅ Si alguien no ha recibido sms podrá ir a hacerse el test, si bien al no tener cita previa puede que sea necesaria una espera hasta que puedan realizárselo.
🏠 Podrán acudir a las pruebas las personas no empadronadas que se encuentren residiendo en Los Molinos (no serán citadas).
🚷 Si recibe un sms y no se encuentra residiendo en de Los Molinos, no debe desplazarse al municipio.
👨👩👦 Test para la población a partir de los 6 años de edad cumplidos. Si usted tiene asociado en su número de teléfono a algún menor de este grupo infantil, deberá acudir con estos a la realización de las pruebas.
📄 Se emitirán justificantes de asistencia a quien lo solicite.
🔴 La Comunidad de Madrid comenzará a enviar los sms un día o dos antes de las pruebas.
🏀 🏋🏼🤾🏻♀️ 🏊♂️ Se suspenden todas las actividades del polideportivo los días 11 y 12 y algunas actividades el miércoles 10.

🔴 La Comunidad de Madrid prorroga el cierre perimetral de Los Molinos hasta el 15 de febrero (salvo prorroga posterior)
⚠️ También se prorrogan las restricciones aprobadas el 23 de enero para luchar contra el coronavirus.
👉 Se amplia a 6 comensales por mesa en terrazas de hostelería.
Más información 👉



Ciclo de Talleres de Salud Femenina
Día Mundial contra el cáncer
Prevención de la Osteoporosis
La osteoporosis es la enfermedad metabólica ósea más frecuente en nuestra población, que se caracteriza por la disminución de la masa del hueso y el deterioro de la microestructura del tejido óseo, lo que da lugar al aumento de la fragilidad del hueso y la susceptibilidad a fracturas.
Es un importante problema de salud pública ya que, aunque la incidencia en España es menor que en países nórdicos, afecta al 35-40% en mujeres a partir de 50 años y a la mitad de las mujeres mayores de 70 años.
El hueso es un tejido vivo, con fases de formación y destrucción a lo largo de toda la vida, de modo que alcanza su máxima fortaleza entre los 20 y 30 años. A partir de los 50 años, y especialmente en las mujeres tras la menopausia debido al descenso de estrógenos, se va a producir un aumento de destrucción del hueso, lo que da lugar a su mayor fragilidad.
El problema real de esta enfermedad son las fracturas, con secuelas a largo plazo como el dolor, la deformidad de columna y las alteraciones respiratorias en el caso de fracturas vertebrales; o puede requerir ingreso hospitalario para intervención quirúrgica en caso de fractura de cadera. Y no debemos olvidar que las caídas suponen el principal factor desencadenante de las fracturas.
Estos datos se van a ver incrementados por la mayor longevidad de la población y por la osteoporosis secundaria a otras enfermedades o tratamientos farmacológicos.
Esta fragilidad puede mejorarse con hábitos de vida saludable, porque tener osteoporosis no significa tener fracturas. Y además el riesgo de una fractura aumenta cuando están presentes ciertos factores de riesgo.
Es un importante problema de salud pública ya que, aunque la incidencia en España es menor que en países nórdicos, afecta al 35-40% en mujeres a partir de 50 años y a la mitad de las mujeres mayores de 70 años.
El hueso es un tejido vivo, con fases de formación y destrucción a lo largo de toda la vida, de modo que alcanza su máxima fortaleza entre los 20 y 30 años. A partir de los 50 años, y especialmente en las mujeres tras la menopausia debido al descenso de estrógenos, se va a producir un aumento de destrucción del hueso, lo que da lugar a su mayor fragilidad.
El problema real de esta enfermedad son las fracturas, con secuelas a largo plazo como el dolor, la deformidad de columna y las alteraciones respiratorias en el caso de fracturas vertebrales; o puede requerir ingreso hospitalario para intervención quirúrgica en caso de fractura de cadera. Y no debemos olvidar que las caídas suponen el principal factor desencadenante de las fracturas.
Estos datos se van a ver incrementados por la mayor longevidad de la población y por la osteoporosis secundaria a otras enfermedades o tratamientos farmacológicos.
Esta fragilidad puede mejorarse con hábitos de vida saludable, porque tener osteoporosis no significa tener fracturas. Y además el riesgo de una fractura aumenta cuando están presentes ciertos factores de riesgo.
Calendario de Vacunación Infantil de la Comunidad de Madrid
